Reconoce a un buen integrador de sistemas ERP para bancos

buen integrador de sistemas ERP para bancos

Un buen integrador de sistemas ERP para bancos es algo que todas las empresas están buscando cuando están a las puertas de un importante proyecto de IT, como puede ser la transformación digital de tu entidad bancaria o la implantación de un nuevo software ERP.

En principio, ¿qué características debe reunir un buen integrador de sistemas (sobretodo si trabajará para un banco)? Para empezar podemos mencionar ética, profesionalismo, compromiso, amplio conocimiento y experiencia específica sobre los procesos administrativos, presupuestarios, financieros y contables del sector bancario. 

Si no reúne todas esas virtudes, entonces estarás trabajando con un integrador a medias, y el proyecto de ERP para tu banco necesita un integrador 100% capaz, conocedor, experimentado y que no compita contra sí mismo.

Ser integrador de tecnologías, software o sistemas requiere hablar el mismo lenguaje para distintas partes. Por nombrar algunos ejemplos, el lenguaje de los procesos administrativos del banco, de los registros contables del banco (que se diferencian de los registros contables de cualquier otra empresa), que la palabra CORE no lo sorprenda o no tenga argumento para justificar que su integración NO sea automática, sino en segundos procesos alternos.

Hayas o no tenido un ERP anterior, o si aún estás utilizando a Excel como caballito de batalla, llegado este momento, tú estarás en mejores condiciones y tendrás mayor información de los procesos que requiere tu organización bancaria, si te comparas con integradores que no conocen a fondo tu sector.

Más aún si te apoyas en sistemas ERP diseñados exclusivamente para bancos (me refiero a un software vertical para bancos), porque son capaces de garantizar toda la estructura que tus procesos requieren. Puedes hacer click aquí y agendar una cita con nosotros para saber mucho más acerca de software ERP para bancos.

Entonces tomemos un punto de partida ideal, que sería tener un sistema ERP especialmente diseñado para bancos. Todo estaría preparado para ponerlo en marcha, porque los procesos están adaptados a un 85%, y solo restaría 15% de lo que llamaríamos adaptaciones personalizadas y parametrización.

Todo estaría listo mucho antes de lo que habías estimado en el proyecto, eso siempre es una buena noticia y mejores números para tu departamento.

Ahora, ¿qué pasa si las opciones que está presentando tu integrador de tecnología requieren un 30%, 40% y hasta 70% de “cambios” para adaptarlo a tu banco? Ya no hablamos de adaptaciones menores, sino de modificaciones estructurales y de diseño.

¿Cuántos procesos necesitarían una ayuda manual porque el ERP no está diseñado para bancos y no lo hace de forma automática?

No te dejes engañar, tómalo como una alerta.

Un buen integrador de sistemas ERP para bancos NO hace esto

buen integrador de sistemas ERP para bancos

Por eso es importante no tenerle miedo a la exposición de cualquier solución de software para tu banco, siempre que estés muy bien preparado para que no te encandiles con las exposiciones sensibles, con respuestas ambiguas y sin comprometerse a tus preguntas estratégicas. 

Tienes que estar a la par en conocimientos y saber qué preguntas hacerle, porque un buen integrador de sistemas ERP para bancos no te deja comprar en desventaja o a ciegas. Si es bueno, responderá todas tus dudas con honestidad. 

Para lograr el mejor trato, tus objetivos tienen que estar bien claros antes de cualquier presentación formal.

Al final, el que sabe lo que necesita y de qué forma, eres tú.

Si tú no tienes claros tus objetivos, si no tienes tus procesos claramente establecidos, puedes caer en seleccionar una solución que no es la más apropiada para tu banco. Aún sin proponértelo, por eso tener como aliado al integrador adecuado, es muy importante. Si quieres saber más y eliminar ese riesgo, lee el post de selección de ERP para bancos.

Un buen integrador de sistemas ERP para bancos sabe ayudar

Entonces usa a tu favor la experiencia de integradores que han lidiado con muchos bancos, y principalmente con tu tipo de banco. Así también podrás evaluar y comparar resultados según tamaño del banco y características.

Un buen integrador de sistemas ERP para bancos te ayudará a tener una visión más acertada al momento de tomar una decisión, o por lo menos tendrás la oportunidad de analizarla en conjunto con profesionales experimentados de tu mismo sector.

El mejor aporte en este tema será contarte 3 elementos que debes esperar de un integrador de soluciones tecnológicas para bancos (cómo reconocer si es bueno para tu proyecto):

  • Presentación de un ERP para bancos: 

Este sería el primer paso. Tener una presentación completa que te permita familiarizarte con la solución, corroborar que estás frente a una verdadera propuesta para tu banco y que tiene los rieles bien puestos para entrar fácilmente a tu organización, (nada de prolongar el tiempo del proyecto, el tiempo es dinero).

  • ¿Categorizar los requisitos?

Y bueno, ¿porque no? Es importante saber que lo que estás adquiriendo tenga la misma base estructural de tus procesos. No sea cosa que, desde un principio, la mesa cojee por una pata o vaya a saber que más. 

La base estructural del software ERP que necesitarás, te garantiza larga vida y fácil implantación, si cuentas con que ya viene de origen, desde su mismo diseño y  adquisición.

  • SER DIRECTO: 

Conocer la situación actual, hacer una propuesta de adaptaciones y objetivo final.

Alerta: La excesiva personalización puede ser el resultado de que el ERP seleccionado no esté especializado en el sector bancario. Estoy a favor de un ERP especializado en cada sector, un ERP software vertical. Considero que minimizará los tiempos y costos de la implantación.

Una cosa es que tengas que modificar el formato de las órdenes de compra de tu banco, y otra cosa es que tu sistema ERP no se integre automáticamente con la contabilidad en el CORE.

Como ves, son dos chequeos muy distintos: la primera es muy manejable y la segunda sería catastrófica, entonces tu decisión será más sencilla.

Transitar el camino de las adaptaciones, puede llegar a ser un camino tortuoso y con muchas sorpresas.

Hay dos puntos de vista a considerar: el primero es el factor tiempo, y el segundo punto es el costo asociado a esas horas. Las adaptaciones pueden llegar a tener sorpresas comprometedoras que alargarían el proceso.

 

Por eso no querrás rechazar la oferta del integrador/vendedor que te proponga:

 

Costos asociados en ese proceso, deben ser conocidos desde el mismo momento de la propuesta de implantación.

Sí, como lo lees. La implantación puede tener las “sorpresas cubiertas” y ser un costo fijo.  

Propuesta Única Cerrada (PUC):

Con QUASAR ERP Banking, esa alternativa de cerrar un trato de implantación del sistema con costo fijo forma parte de la propuesta garantizada.

Esa es la clave que se guarda un buen integrador de sistemas ERP para bancos, que está 100% seguro del alcance de una organización bancaria.

 

¿Nos la jugamos?, en lo absoluto, sabemos lo que hacemos. Somos responsables y comprometidos.

 

Y puedes tener una presentación del ERP para bancos aqui, sin fuegos artificiales ni compromisos, estás a un paso de tu solución:

por eso será un placer escuchar más acerca de tu caso.

Te contaremos qué puede hacer QUASAR ERP Banking por ti y por tu banco.

Que tengas un día muy productivo,

Nuncio Gino Di Paolo

CEO de Evolution CT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

QUASAR ERP BANKING

No soy un Robot, estoy para agilizar tu tiempo
¿En qué puedo ayudarte?

Abrir chat
Contáctanos