¿Es costoso un sistema administrativo o ERP para tu banco?

Tienes que actualizar el sistema administrativo o ERP para tu banco y cuando viste la cotización del proyecto te entró la duda.

¿Es esta la mejor relación precio-valor? Es una pregunta que suelen hacer las organizaciones bancarias que necesitan actualizar el sistema con el que trabajan.

La respuesta es muy sencilla: todo depende del grado de control que puedes tener sobre el proyecto

Más del 45% de bancos que tienen que actualizar o cambiar su ERP tiene que triplicar o cuadruplicar los gastos.

Y ni siquiera ese es el final de la historia. Este 45% de empresas queda atrapado en un proyecto durante un tiempo indeterminado, a saber, 2 años, 3 años, y más incluso, sin llegar a verlo completado.

Por eso creo que lo mejor es que hablemos de soluciones y costos. Hoy mi objetivo es orientarte en los puntos principales de tu proyecto que debes tener presente, muy presente, para que coloques allí a personas responsables capaces de mantener el control en cada punto.

Si en tu caso ya tienes muy claro todos los puntos, te felicito y no me queda más que ponerme a tu disposición, en caso de que necesites más asesoría para actualizar el sistema ERP en tu banco solo haz click aquí para agendar una reunión.

Pero si, por alguna razón, aún quisieras asegurar el éxito de tu plan con la información que verás aquí, es buena decisión también.

En mi posición, no intento estar sobre tus conocimientos integrales de tecnología o procesos. Esa no es mi idea, sino solamente contribuir o, incluso, alertar acerca de las muchas aristas que tienen este tipo de proyectos.

Son muchos frentes que deben ser muy bien coordinados, controlados y supervisados para mitigar el factor de riesgo.

El riesgo de estos proyectos debe estar medido en:

  • Términos tecnológicos
  • Términos de seguridad de la información
  • Términos de procesos naturales y eficientes

Pero, sobre todo, tener MUY presente que el éxito o el fracaso para la organización dependen de:

  • Términos de tiempo y dinero

Hablamos del riesgo de que lo planificado, desde el punto de vista financiero y ponderado en el tiempo, no se salga de objetivo, porque ahí es donde el proyecto comienza a ser un fracaso, por lo menos desde la medición Plan vs Realidad.

Cuando escapa de tu control un proyecto para actualizar el sistema administrativo o ERP para bancos, allí es cuando resulta demasiado costoso, porque tu beneficio se convierte en polvo entre retrasos, recursos y parches para adaptarlo.

El tan conocido ROI (Retorno de Inversión, por sus siglas en inglés) ya podría estar cambiando de nombre, porque los resultados quedarán diluidos en el tiempo.

En cambio, si mantienes el control al 100% durante la gestión del proyecto, el resultado te colocará en posición adelantada en innovación tecnológica.

Para eso es de vital importancia conocer las áreas de influencia de tu banco.

Áreas de influencia para un sistema administrativo o ERP

sistema administrativo o ERP

Podríamos hablar de banco tradicional, banca digital, neobanco o fintech: todas estas organizaciones necesitan mantener controlada su administración interna.

Para este proceso es imperativo contar con un sistema administrativo para bancos, conocido universalmente como ERP para bancos, y más específicamente sistema de software vertical ERP para bancos, porque aborda muchas áreas de influencia y operatividad de función y relevancia en los procesos administrativos internos de cualquier banco.

Así como tu principal foco ahora está en las tecnologías disruptivas para tu modelo de negocio bancario, igualmente tienes que estar muy bien organizado en lo interno con un sistema administrativo sólido (ERP).

La única vía para lograrlo es conocer cuáles son los frentes y áreas de influencia que debes considerar en los procesos administrativos de tu banco.

Podemos mencionar Administración, Contabilidad, Presupuesto, Compras, Proveeduría y Tecnología, para comenzar, y formando parte de cada una de estas áreas, están las funciones que cada una comprende.

Entonces los responsables de la actualización del sistema administrativo o ERP tienen que abordar y ahondar en cada una de esas áreas para que puedan mantener un verdadero control.

Y es aquí, en esta fase, donde hay que armar un excelente plan, y un plan con seguimiento.

Pero también es el momento de, si fuera necesario, solicitar la asistencia de profesionales experimentados en conocer los puntos sensibles e incluso los sistemas ERP que cubren todas esas sensibilidades. Te recomiendo revisar esta lista: Reconoce a un buen integrador de sistemas ERP para bancos.

Después de +20 años implementando y dirigiendo este tipo de proyectos en bancos, puedo anticipar que muchas veces, por mejor que se esté organizado y por perfecto que parezca el plan, resulta que hay información estructural de todo el proceso que abarca un ERP, y en particular del sector bancario, que está fuera del radar del control del proyecto.

JUSTO AHÍ es donde se detecta el primero foco de riesgo: el plan no tendrá un final tan feliz como fue visualizado desde el principio. 

Y es que hay que entender unos elementos fundamentales para el análisis:

  • Los ERP para bancos difieren, en su estructura de software y procesos, de los demás ERP para otro tipo de industrias o sectores
  • Los ERP para bancos hacen dupla con un CORE bancario, en cambio los ERP tradicionales no..
  • Los ERP para bancos carecen de funciones que, para otras empresas, son su pilar fundamental (por ejemplo, un banco no tiene Facturación, ¿tu banco te ha facturado alguna vez?).
  • Los ERP para bancos cumplen funciones reglamentarias, instruidas por los entes reguladores de cada país a los cuales reportan, aparte de las declaraciones impositivas.

Pero vayamos aguas debajo de nuestro asunto: ¿por qué te parece costoso el desarrollo de un proyecto ERP para tu banco?

Foco total sobre el sistema administrativo o ERP que evalúas

Si el ERP que estás evaluando no ha sido probado (con éxito) en un proceso similar en otros bancos, o no ha sido diseñado estructuralmente para los procesos específicos de un banco, estaría rompiendo desde ese mismo momento el plan de cumplimiento en tu línea de tiempo y de dinero para el proyecto.

Existen otros elementos fundamentales a considerar cuando se trata de una organización bancaria, y el hecho de que tengas asignado personal especializado en los procesos de cada una de esas áreas funcionales ya es un indicativo de que necesitan atención especial.

Entonces, ¿cómo sabe un vendedor de software qué es lo que en verdad necesitas, más allá de lo que una presentación general de cualquier ERP pueda mostrar, si no conoce muy bien el origen y la estructura del banco?

Veamos este ejemplo que sucede todos los días.

Digamos que te ofrecen un software y te muestran los procesos en general. Es una típica presentación, y en cada cosa que los especialistas del banco ven que no es exactamente como lo tienen previsto, el expositor les responde: “eso se adaptará al momento de la implementación”. Y repite esta misma frase una y otra vez.

Ahora bien, termina la exposición y alguien dice: “Tengo entendido que ese sistema administrativo o ERP ha sido desarrollado para la industria de alimentos”.

El que no tiene la suficiente experticia en temas de procesos vinculados a los desarrollos de software, seguramente dirá: “No hay problema, todo se puede adaptar en software”.

Y eso, lamentablemente, es verdad.

Pero es una verdad que a ti, que eres el responsable del proyecto, te va a costar más caro (bastante más caro) y te llevará mucho más tiempo saltar obstáculos como:

  • Limitaciones en la adaptabilidad del software al CORE bancario
  • Costos de implementación del software
  • Costos de migración al nuevo sistema administrativo o ERP
  • Costos de hardware en términos de infraestructura
  • Impacto de hardware en términos de infraestructura

Y este último suele ser un punto ciego muy común al que hay que prestar mucha atención.

Es bien conocido que hay proveedores, principalmente de las grandes casas, que entuban sus propuestas de ERP. Y cuando hablo de entubar, me refiero al conocido truco de hacer que sus sistemas solo sean eficientes en sus entornos de hardware y software.

(Esto aún sucede con software que no está diseñado para bancos).

Por eso te recomiendo que no te dejes encandilar.

Se paciente pero ágil y decide con buen criterio y conveniencia para los intereses del banco y de todos los usuarios.

Son las personas que laboran a diario en el banco, los usuarios en cada una de estas áreas de influencia, quienes tendrán que estar ahí para poner en marcha un sistema que sería mejor que estuvieran a favor y no a marcha forzada.

Y esta situación la verás en todas las áreas, porque cada una tiene unos canales de comunicación, operación funcional y contable que difiere de otras industrias.

Hay software verticales para muchos sectores, no es lo mismo industrias que comercios, o tiendas por departamento y ensambladoras o industrias textiles.

Ve por lo más seguro y con experiencia garantizada es justo lo que necesitas, que sea un software vertical ERP para bancos como QUASAR ERP Banking.

Te presentaremos todos los escenarios que hemos gestionado en cada actualización tecnológica de los principales bancos. Solo tienes que hacer click aquí:p

Estás a solo un paso de ver las soluciones que están completamente diseñadas para un banco (y que probablemente no sabías que eran posibles).

Te contaremos cómo mantener el control del proyecto (porque nuestra implantación es a costo cerrado).

¿Tienes alguna otra idea para mantener a raya los costos de una actualización de ERP en bancos?

Me interesa saber mucho más de esto, nos vemos en la presentación.

Que tengas un productivo día,

Nuncio Gino Di Paolo

CEO Evolution Consulting & Technologies

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

QUASAR ERP BANKING

No soy un Robot, estoy para agilizar tu tiempo
¿En qué puedo ayudarte?

Abrir chat
Contáctanos